‘Task’ en HBO: un retrato humano entre la ley y la desesperación, con Mark Ruffalo al frente
La nueva serie del creador de Mare of Easttown llega a HBO y en Clímax en Medio estuvimos en la conferencia de prensa sobre este nuevo relato llamado Task.
La miniserie sigue a un agente del FBI (Mark Ruffalo) que lidera una unidad especial en los suburbios de Filadelfia para detener una ola de robos violentos perpetrados por un padre de familia común.
La investigación se sumerge en la presión del deber, la empatía por el criminal y la complejidad moral que surge cuando los caminos de la ley y la desesperación se cruzan.
El panel estuvo conformado por Tom Pelphrey, que interpreta a Robbie Prendergrast; Emilia Jones que da vida a Maeve Prendergrast, así como el creador, guionista, showrunner y productor ejecutivo del show, Brad Ingelsby, ofreciendo detalles sobre este intenso thriller.

Brad Ingelsby vuelve a Filadelfia tras Mare of Easttown
Después del éxito de Mare of Easttown, Ingelsby decidió volver a crear un relato en la región de Delco, en Filadelfia.
“Para mí siempre se trata de los personajes. Nunca tuve una idea de qué haría después del éxito con Mare. Creo que todo lo que he escrito tiene que ver con los personajes y, eso sí, sabía que no quería volver a hacer un ‘whodunnit’. Así que pensé en los roles de Tom y Robbie y el motor que habría entre ellos y el público”, dijo Ingelsby.
“Fue ahí que consideré que la tensión podía ser el motivo de todo. Comencé a armar las piezas sobre contar nuevamente una historia en Delco porque es la sangre que corre por mis venas, la gente que conozco y el lugar donde me crié”, siguió.
“Quise asegurarme de conservar el mismo nivel de complejidad en el relato como lo tuvo Mare. Ya que tuvimos a estos tipos de lados opuestos de la ley sentí que lograríamos una tensión diferente a la otra serie”, explicó.

Un elenco de lujo y personajes complejos
Para el creativo este proyecto destaca por la calidad de su elenco: “Al final, creo que Task es un gran testamento sobre la calidad de actores que tenemos. Te preocupas por cada uno de ellos al grado de que te angustia que sus caminos choquen, eso desata un miedo sobre lo que sucederá cuando eso pase”, dijo.
“Después creé la estructura y tuve confianza de que los demás elementos encajaban y así comenzamos a realizar esta serie”, añadió.
Asimismo, Ingelsby le saca jugo a la locación como otro personaje en la serie. “Amé grabar en Delco porque se sentía muy auténtico y siempre es lindo cuando puedes estar en locación en el mismo lugar en que se desarrolla la historia. Eso ayudó a trabajar con mi acento y la energía del personaje”, apuntó Emilia Jones.
“Es mi hogar y la gente de la zona ama que hagamos series sobre ellos. Eso es algo de lo que más disfruté haciendo Task. Nos sentíamos endeudados con la gente en hacer algo bien”, añadió el showrunner.
Para algunos, Task es un juego del gato y el ratón, pero para Ingelsby hay algo más detrás de esta persecución. “Lo que espero que separe al show de ese tipo de historias es el nivel de detalle que le dimos a los personajes, tanto los policías y los buenos como a los criminales y los malos”, expresó.
“Más allá del gato y el ratón, la considero un drama sobre vidas bajo presión, donde todos están arrinconados y no tienen muchas opciones. Espero que la audiencia no esté de acuerdo con las decisiones que toman en la serie pero comprenda por qué lo hacen”, complementó.

Tom Pelphrey y Emilia Jones: relaciones bajo presión
A su vez, Tom Pelphrey compartió cómo fue que llegó al proyecto y lo que lo cautivó del mismo: “Cuando leí el guión, unos meses antes, me voló la cabeza”, dijo.
“Lo que Brad puso en esas páginas es tan bello y de gran manufactura. No fue sorpresa para mí que, al poder mirar el show, pensé que todos hicimos un gran trabajo. Sin un buen guión, eso es imposible, los actores llegamos a ese nivel gracias a ese factor. Él permite un nivel de complejidad valioso”, sumó.
Otro punto destacado en Task es la dinámica entre los Prendergast. “Cuando conocí a Emilia, quedé asombrado. Al saber que apenas cumplió 22 años, me pareció increíble”, expresó Tom Pelphrey.
“Es una actriz muy talentosa, tuvo una gran preparación y alcanza un nivel de madurez y enfoque que llevaba diariamente al set que, sencillamente, me pareció maravilloso. Por eso me fue sencillo crear esa relación con ella, porque admiraba su ética y el compromiso en su trabajo”, mencionó.
“Cuando leí la historia pensé que Robbie es un papel muy complejo y al llevarlo al set, Tom le dio más niveles”, apuntó Emilia Jones.
“Maeve está enojada con él todo el tiempo, lo resiente porque siente una grave pérdida a su lado, todo eso mientras batalla con su propia identidad porque repite los patrones que usualmente usa para limpiar su desastre con Tom”, añadió.
“Logramos tal complejidad que su personaje resulta agradable, lo comprendes y lo respetas por el amor que le profesa a su familia”, comentó.

Empatía, moralidad y dilemas en Task
El tema de la empatía sale a flote en Task, pues propone al espectador comprender las razones y porqués de todo lo que sus personajes encaran: “Como escritor, siempre buscas modular esos aspectos. Es posible que muchas cosas existan”, dijo el showrunner.
“Es factible que Maeve ame a Robbie pero le guarde un fuerte resentimiento a la vez. Eso fue lo que buscamos crear con los papeles en esta serie, no dejarlo solamente en los buenos y los malos, sino entender las decisions que toman”, señaló Ingelsby.
“Además, creo que como equipo siempre tratamos de liderar con compasión y empatía a todos. Nunca vemos algo de un solo lado, sino que tratamos de llegar al corazón de estos personajes tan complejos porque, en mi vida, la gente es así y está llena de capas. Es un proceso donde rascamos sobre las superficies y vemos qué hay detrás de ellos”, continuó.
“Siempre busco conseguir eso como guionista. Creo que la idea de siempre intentar de ponerlos a prueba o en situaciones de estrés nos permite ahondar más profundamente en ellos y así logramos que sean emocionalmente honestos”, sumó.
Dirección, villanos y tensión narrativa
No todos los episodios comparten el mismo director pero Brad trató de agregar más talento detrás de cámaras para Task con Jeremiah Zagar y Salli Richardson-Whitfield.
“Él es un humanista que siempre busca la verdad emocional de cada escena. Es simplemente lo que más le importa, lo noté cuando hablamos. Es alguien que comprende muy bien de lo que trata la historia sin perderla de vista. Desde el principio, sabía que este show es sobre la gente”, expresó.
“Luego buscamos a Salli porque tenía mucha experiencia trabajando con HBO. Amé trabajar a su lado, fue un proceso totalmente diferente pero tuvimos una gran química entre los tres, así como el resto del equipo. Todos tuvimos un espíritu colaborativo y eso elevó el material en cierta forma”, añadió.

La complejidad de los villanos
Otro detalle importante en Task son los villanos que forman parte de un club de motociclistas que rompen con el estereotipo de los mismos: “Cuando era niño, había una banda así de la que escuchaba historias. Les llamaban los Warlocks”, rememoró Brad sobre la inspiración de este grupo de antagonistas.
“Eran una pandilla en los 70 aunque siempre traté de evitar retratarlos como desorganizados o adictos a las drogas, prejuicio que predominaba en la policía de ese tiempo. Pero no podíamos tomar esa dirección, solo teníamos que hacer que la gente les tuviera miedo”, agregó.
El director explicó las intenciones detrás de las motivaciones que escribió: “Busqué comprenderlos como personajes y darles la misma complejidad que estaba tratando al resto en la serie. Pero éramos testigos de que eran capaces de hacer cosas atemorizantes”, comentó.
“Con ellos, creamos un acto de equilibrio donde Sam y Jamie crearon una dupla excelente. Y de ahí el punto de acceso a ellos era la relación entre padre e hijo. Afortunadamente, se llevaron muy bien y pudimos hacer que dieran miedo pero también tuvieran un aspecto que nos importara de ambos”, complementó el también guionista de la serie.

Los personajes llegan a otros niveles dramáticos
La profundidad de los personajes en Task alcanza niveles interesantes, al grado de que llegó a afectar directamente a Tom Pelphrey.
“Conecté con Robbie instantáneamente en el nivel más importante, ya que acababa de ser padre. Ahí fue que ponderé hasta dónde estaría dispuesto por llegar con tal de proteger a mi hijo, algo que mi personaje hace también sin titubear”, apuntó.
“No tuve que investigar o preguntarle a alguien sobre esa sensación, sino que simplemente lo tenía ya en mis huesos. Eso me ayudó mucho y realmente nunca sentí una lejanía con él de mi propia persona, en ese lindo sentido”, sumó.
Emilia Jones vivió algo similar con Maeve. “Soy muy cercana a mi familia y también haría lo que sea por ella. Ella tiene un sentido muy particular sobre el amor y ese lazo con ellos con lo que me relacioné muy bien”, comentó.
“Creo que, como hice un rol similar en Coda, fue que entablé esa conexión pero realmente pienso que Maeve carga con una pérdida mientras Ruby (en Coda) tenía el peso del amor. Esa pequeña diferencia las separa pero tienen muchísimas cosas más en común”, dijo.
Música y balance emocional
La música también juega un factor importante en Task. “La opción lógica para los motociclistas era algo energético, casi de metal. Pero nos alejamos de ello y creamos algo más honesto para la banda. Hay grandes canciones que los acompañan y que los hacen sentir sinceros”, explicó Brad.
“Pero también el trabajo de Dan Deacon, compositor de la serie, con quien logramos desarrollar bien los temas de los personajes. Aunque no podemos tener todas las opciones que queríamos, si llegamos al 90% de ellas. Todo el trabajo de musicalización fue un placer e interesante al tener una completa libertad creativa”, mencionó.
Finalmente, Ingelsby habló del balance que Task tiene, oscilando entre la tensión de una familia y el suspenso que conlleva la narrativa más larga: “Eso fue complicado, desde Mare of Easttown”, reveló.
“Siempre camino sobre una cuerda delgada rodeada del abismo. Pero creo que al inclinarnos hacia ello, nos dimos cuenta que era indispensable. Además, con Mare era algo más similar a un estudio de personaje sobre una mujer que no podía encarar la muerte de su propio hijo. Incluso la imagen final nos enseña que ella va a hacer aquello que ha estado evadiendo todo el tiempo”, siguió.
Acción al servicio de las emociones y los protagonistas
“En Task, en términos de Robbie, todo apunta más hacia el sacrificio, pero en Tom es una historia de perdón y aceptación. Y me parece que nunca perdemos la mira en ello ni lo sacrificamos en aras de más tensión”, añadió.
“Eso es algo en lo que me concentro como guionista, lograr momentos equilibrados. Incluso en la edición, mantuvimos esa visión hasta llegar al final, que esperemos les parezca muy emotivo”, añadió.
“Es verdaderamente un acto circense equilibrista donde conseguimos grandes momentos en medio del caos y los balazos. Pero siempre tratamos de tener listas nuestras movidas de acción en servicio del arco emocional que le brindan más al arco de los protagonistas”, concluyó.
Task se estrenó en México el 7 de septiembre en HBO Max.