SOFA DGTL en octubre: Un mosaico de estrenos del terror de cuento de hadas al drama de la vida real
Octubre llega con una robusta y ecléctica selección de estrenos de la mano de SOFÁ DGTL, prometiendo satisfacer a un amplio espectro de cinéfilos desde la comodidad de sus hogares.
La cartelera de este mes se presenta como un mosaico de géneros que van desde el horror más perturbador hasta el drama basado en hechos reales, ofreciendo títulos para todos los gustos.
Todas las películas estarán disponibles para compra o renta a través de las principales plataformas digitales, incluyendo Amazon Prime Video, Apple TV, IZZI, Total Play, YouTube y Google Play.
Las joyas de la corona: Análisis de los títulos más esperados
Analizar los estrenos más destacados del mes es fundamental en SOFA DGTL. Estas películas no solo definen la oferta disponible, sino que también actúan como un barómetro de las tendencias cinematográficas actuales, mostrando desde audaces reinvenciones de géneros establecidos hasta profundas exploraciones de complejas realidades sociales que resuenan con nuestro tiempo.

La hermanastra fea: Una retorcida mirada a los cuentos clásicos
En sintonía con la reciente ola de revisionismo de cuentos de hadas, esta perturbadora producción noruega se inscribe en el subgénero del ‘body horror’ para explorar las ansiedades contemporáneas sobre la imagen y la perfección física.
Al subvertir radicalmente la perspectiva de La Cenicienta para centrarse en una de las hermanastras, la película lleva la premisa clásica a un territorio visceralmente incómodo.
Con una audaz mezcla de horror corporal, drama y un afilado humor negro, la cinta explora los sacrificios extremos en nombre de una belleza inalcanzable, presentando una Cenicienta mucho menos inocente de lo que recordamos.
La infiltrada: Tensión y realismo en el cine español
Siguiendo la robusta tradición del thriller político español, La infiltrada no solo se sustenta en la tensión de su premisa real, sino que su multipremiado éxito en los Goya la posiciona como un referente del cine español contemporáneo que ausculta las cicatrices de su historia reciente.
Basada en la impactante misión de una agente que se infiltró durante ocho años en el grupo terrorista ETA, su núcleo dramático reside en el inmenso sacrificio personal de una protagonista obligada a cortar sus lazos familiares y transformar su identidad para salvar vidas.

Armand, una acusación peligrosa: El conflicto de la inocencia
Este filme se adentra en el pánico moral que define nuestra era, utilizando el microcosmos de un aula escolar para cuestionar la fiabilidad de la narrativa infantil y la proyección de las ansiedades adultas sobre la inocencia.
A partir de una delicada acusación de acoso sexual entre dos niños de seis años, la trama escala de un incidente confuso a un agitado conflicto entre padres y educadores, exponiendo con crudeza la dificultad de navegar la verdad en un mundo donde la protección de los niños choca con la presunción de inocencia.
En conjunto, estos tres títulos demuestran una tendencia hacia la deconstrucción de narrativas familiares —el cuento de hadas, el thriller de espionaje y el drama escolar— para interrogar verdades incómodas sobre la sociedad contemporánea.
De la intensidad de estas ficciones, que a menudo se nutren de la realidad, pasamos a la profundidad de las historias documentales que nos ofrecen una mirada directa a mundos poco conocidos.
La mirada documental: Voces y realidades mexicanas
El cine documental ocupa un lugar esencial en la programación de SOFA DGTL, ofreciendo ventanas íntimas y poderosas a realidades específicas que invitan a la reflexión. Este mes, la selección se enfoca en dos potentes relatos del contexto mexicano que exploran temas de justicia, identidad y territorio.
- Los años de fierro: Un estudio de personaje a largo plazo que examina el concepto de la deuda social y la desintegración de la identidad tras un encierro que borra décadas de vida, reflexionando sobre el peso de la culpa y lo que queda de un ser humano tras la prisión.
- Formas de atravesar un territorio: Un viaje etnográfico que da voz a las mujeres tsotsiles en las montañas de Chiapas, centrando su narrativa no en la victimización, sino en la resiliencia y la preservación de su cosmovisión frente a las presiones externas.
Además de estas obras destacadas, la cartelera de octubre se complementa con una variedad de títulos que abarcan múltiples géneros y sensibilidades.

Calendario completo: Agenda de estrenos de SOFA DGTL en octubre
Para facilitar la planificación de los cinéfilos y asegurar que no se pierdan ningún título de interés, a continuación se presenta la lista completa y cronológica de todos los lanzamientos programados para este mes.
Fecha de Estreno | Título de la Película |
1 de octubre | Putin |
6 de octubre | Emmanuelle |
6 de octubre | La infiltrada |
6 de octubre | El cazador de niños |
7 de octubre | El último encargo |
10 de octubre | Los años de fierro |
13 de octubre | Escape explosivo |
13 de octubre | Armand, una acusación peligrosa |
13 de octubre | Leyendo Lolita en Teherán, una memoria en libros |
13 de octubre | Ataque zombie, estación Gangman |
13 de octubre | Oasis |
20 de octubre | Mascotas al rescate |
20 de octubre | Sound of Hope: The Story of Possum Trot |
20 de octubre | Xoftex |
20 de octubre | Formas de atravesar un territorio |
20 de octubre | Poderes ocultos |
27 de octubre | La hermanastra fea |
27 de octubre | John Wick |
27 de octubre | Sovereign |
27 de octubre | Desierto de oro |
27 de octubre | La historia de mi mujer |

Una cartelera para cada espectador
La oferta de SOFA DGTL para octubre demuestra una curaduría cuidadosa que va más allá del simple entretenimiento.
La diversidad y calidad de los títulos seleccionados apelan tanto al espectador que busca la adrenalina del cine de género como a aquel interesado en narrativas complejas y socialmente relevantes que invitan al diálogo.
Desde el terror nórdico hasta el documentalismo mexicano, la plataforma consolida una propuesta cinematográfica robusta, variada y, sobre todo, accesible para cada tipo de espectador.