Organización feminista abre debate sobre el impacto de los videojuegos para adultos
A lo largo de la historia, la industria de los videojuegos ha estado envuelta en casos de censura por diferentes razones. Ahora se enfrenta a la posibilidad de no tener la libertad de decidir qué juegos se pueden comprar. Lo anterior, debido a los procesadores de pago como Visa y Mastercard, por cuestiones ideológicas y moralistas.
Uno de esos casos de polémica lo protagonizó la plataforma de videojuegos Steam. Debido a la abrupta eliminación de cientos de juegos catalogados para adultos. Lo cual fue confirmado por la desarrolladora de videojuegos Valve, el pasado 18 de julio, debido a presiones por parte de los procesadores de pago.
Para esto, es importante mencionar a Collective Shout, una organización australiana feminista que destaca el motivo que da pie a la controversia. “Se trata de un movimiento de campañas de base contra la cosificación de las mujeres y la sexualización de las niñas”, resalta en su sitio web.

Collective Shout puso el tema sobre la mesa
La importancia de Collective Shout en este asunto inició en marzo de este año. Cuando analizó el juego No Mercy a petición de algunos gamers y creó un informe para solicitar a Steam que se eliminara el juego.
A lo largo de varios meses, la organización australiana trató de ponerse en contacto con Steam, enviando cerca de 3 mil 463 correos electrónicos que fueron completamente ignorados.
La primera victoria de Collective Shout se dio el pasado 8 de abril, cuando No Mercy fue retirado en Australia. Esto dio pie a que la organización hiciera una petición en la plataforma de denuncias de cambio change.org para que el juego fuera completamente eliminado de Steam. El resultado fueron más de 70 mil firmas, pero la petición fue nuevamente ignorada.
Debido a la indiferencia de Steam, Collective Shout decidió iniciar una campaña para enviar correos electrónicos a los procesadores de pago Visa y Mastercard el 26 de mayo, con 1,067 mensajes, ya que dichas empresas comenzaron a restringir contenido para adultos tras el escándalo de Pornhub en 2020, cuando se eliminó contenido ilegal y se dejó únicamente el verificado.

La reacción de Steam
Steam comenzó a eliminar juegos para adultos el 16 de julio, añadiendo una nueva cláusula a su documento de “Reglas y directrices”, en la cual se prohíbe “contenido que pueda infringir las normas y estándares establecidos por los procesadores de pago de Steam, las redes de tarjetas y los bancos relacionados, o los proveedores de internet. En particular, cierto tipo de contenido exclusivo para adultos”, dice el informe.
Muchos desarrolladores de videojuegos consideraron ambigua la redacción de estas nuevas normas, pues no les dejaba claro qué categoría o contenido sería afectado, y tomaron como ejemplo el contenido LGBTQ+, que casi siempre se ha visto censurado. Al respecto, la Asociación Internacional de Desarrolladores de Juegos (IGDA) hizo un comentario: “A nivel global y político, nos encontramos en una encrucijada en cuanto a los derechos de los desarrolladores, la libertad creativa y la responsabilidad de las plataformas”, mencionó en un artículo en su página web.
“El derecho a crear juegos para adultos con contenido legal es un derecho creativo, al igual que el derecho a contar historias sobre la guerra, la muerte o el amor. Los desarrolladores merecen claridad en las directrices que afectan su trabajo, coherencia en la aplicación de dichas políticas y respeto por sus libertades creativas”, añadió.

La contrapropuesta de otros desarrolladores y usuarios
Weston Mitchell, de la desarrolladora de videojuegos Obsidian Entertainment, también expresó su preocupación a través de X (Twitter): “Puede que ahora sean los juegos para adultos, pero no se detendrán allí”, dijo.
En protesta, un usuario bajo el nombre de Zero Ryoko inició una petición en change.org para expresar su descontento ante esta situación, en la cual ya se han superado las 230 mil firmas. En ella se pide a Mastercard, Visa y sus socios de presión los siguientes puntos:
- 1. Dejar de censurar contenido ficticio legal que cumple con la ley y los estándares de la plataforma.
- 2. Rechazar la influencia de grupos activistas que promueven el pánico moral o tergiversan la ficción como si fuera dañina.
- 3. Ser completamente transparentes acerca de las restricciones de contenido y las razones detrás de ellas.
- 4. Proteger los derechos de los creadores a producir contenido legal para adultos y garantizar un proceso de apelación justo para cualquier medio sancionado.
Estos argumentos se complementan con otras ideas: “Los adultos pueden elegir qué quieren ver, leer o jugar. Si a alguien no le g usta cierto tipo de entretenimiento, la solución es sencilla: aléjate”, enfatiza el documento. “Nadie está obligado a interactuar con contenido que considere ofensivo, pero no tiene derecho a dictar lo que otros pueden disfrutar, especialmente cuando está dentro de los límites de la ley”, agrega.

Tiendas digitales buscan otras alternativas
Al respecto, destaca el caso de Itch.io (otra tienda digital que se vio afectada y borró cientos de juegos de su plataforma), la cual tomó como posición buscar y estar en pláticas con otros socios de pago para poder volver a vender este tipo de juegos.
Otra reacción es la de la página de juegos GOG, que se unió a los jugadores para regalarles 13 juegos para adultos y expresó en su cuenta de X: “Para crear conciencia sobre la censura en los videojuegos, 13 juegos ahora están disponibles gratis durante 48 horas como parte de la defensa de la libertad creativa y la preservación”, publicó.
“Creemos que si un juego es legal y está hecho de manera responsable, los jugadores deberían poder disfrutarlo hoy y en las próximas décadas. Es nuestra declaración: cuando los juegos son retirados hoy debido a incomodidades, revivirlos mañana se vuelve exponencialmente más difícil”, sumó.
Los juegos que se lanzaron fueron los siguientes:
POSTAL 2
Agony + Agony Unrated
Leap of Love
Being a DIK
Leap of Faith
House Party
HuniePop
Lust Theory
Treasure of Nadia
Summer’s Gone Season 1
Fetish Locator Week One
Sapphire Safari
La propuesta de Collective Shout no ha alcanzado solidez en la comunidad gamer de Australia, ya que han manifestado en redes sociales y foros de Reddit su descontento hacia la censura, como anteriormente reaccionaron al intento de impedir el tour de Tyler, the Creator por Australia en 2015, año en que también presionaron a Target y Kmart para que no vendieran GTA V (Grand Theft Auto 5) en el mencionado país, así como la fallida petición para prohibir la venta del videojuego Detroit: Become Human. Aunque el futuro de esta clase de videojuegos es incierto, lo que es seguro es que esta polémica marcará un antes y un después en esta industria.