‘Nada’: La joya escondida de Disney+ que mezcla comida, crítica y el peso del tiempo
¿Eres de los que, antes del primer bocado, toma una foto de lo que está a punto de degustar? Nada es para ti.
Esta de serie Disney+ fue estrenada en 2023 pero todavía vigente y actual, se burla de la fugacidad de la era digital y la inmediatez con la que consumimos todo, incluida la comida.
Es imposible escapar de la era digital y sus tentáculos, pero el protagonista de esta historia se niega a vivir de forma acelerada. Se resiste a lo fugaz e inverosímil, sobre todo en lo que respecta a la gastronomía, ámbito en el que se considera experto.

Manuel Tamayo Prats: un hombre contra su tiempo
Y no precisamente porque sea el artífice de elaborados platillos, sino porque es del tipo que los prueba y califica. Este hombre de avanzada edad es Manuel Tamayo Prats, magistralmente interpretado por el actor argentino Luis Brandoni.
Manuel no cocina, pero prueba, opina y sentencia con dureza tanto en lo profesional como en su vida personal.
Su papel como crítico gastronómico trasciende su vida personal: es un tipo duro con su entorno, juzga a la menor provocación y se muestra poco empático.
Sin embargo, su fachada de hombre implacable no impide que su respetada figura en la industria se desmorone al mismo tiempo que lidia con carencias económicas y busca la manera de terminar de escribir un libro.

Un personaje crítico de nuestro tiempo
Manuel evade la realidad, busca escapar de sus responsabilidades y, además, omite que el mundo ha evolucionado y han surgido otros personajes como los “foodies”: una especie de nuevos críticos gastronómicos que encuentran espacio en las redes sociales.
Este cóctel de disgustos le genera tensión y lo lleva al borde del colapso, obligándolo a repensar su existencia y la forma en que se relaciona con los demás.
De cierto modo, Nada es una metáfora del paso del tiempo y de lo complicado que nos resulta reconocer que todo cambia, y que aquello que permanece estático, perece.
La comida, la crítica y un ácido sentido del humor son los ingredientes de esta miniserie que nos recuerda la importancia de vivir sin prejuicios y de ser conscientes de que compartimos el mundo con miles de millones de personas y, como dice el dicho, “cada cabeza es un mundo”.

Gastronomía, humor ácido y reflexiones universales
La miniserie está construida como una comedia dramática de cinco episodios, con un humor ácido que recuerda al cine europeo. La comida es un pretexto para hablar de otras cosas: la dificultad de adaptarnos a los cambios, la soberbia, la soledad y la necesidad de reconocer que nadie puede vivir encerrado en sus prejuicios.
La serie estuvo a cargo de Mariano Cohn y Gastón Duprat, responsables de como El ciudadano ilustre y Competencia oficial. Ese sello autoral le da un tono particular: sarcástico y a la vez humano.
Un cameo internacional: Robert De Niro
Uno de los grandes atractivos de la serie es la participación especial de Robert De Niro, quien interpreta a Vincent, un amigo estadounidense de Manuel.
Aunque su aparición es breve, resulta significativa: De Niro aporta ternura y contraste, uniendo la tradición argentina con una mirada más global.
Este cameo fue celebrado internacionalmente, pues pocas veces una producción latinoamericana logra integrar a una figura de tal calibre.

Nada: más allá de la comida
Nada es, en última instancia, una metáfora de lo que significa vivir en un mundo en constante cambio.
Nos recuerda que lo único permanente es la transformación y que aferrarse al pasado puede ser tan destructivo como negar la realidad.
Por eso, aunque se estrenó en 2023, su mensaje sigue vigente en 2025: una obra breve pero intensa que combina comida, ironía y humanidad en un plato que vale la pena degustar con calma.