‘La hermanastra fea’: Una audaz reinvención de Cenicienta con humor negro y horror corporal
La hermanastra fea (Den stygge stesøsteren, 2025) marca el debut como directora y guionista de la noruega Emilie Blichfeldt.
Esta ópera prima audaz transforma el cuento clásico de Cenicienta en una tragicomedia letal, con humor negro, horror corporal —en la línea de David Cronenberg y Raw de Julia Ducournau— y un mensaje subversivo sobre los estándares de belleza.
La película expone la obsesión por la perfección física a través de Elvira, una joven poco agraciada que compite con su hermanastra Agnes para conquistar al príncipe y salvar a su familia de la ruina.
La narrativa desemboca en escenas viscerales que remiten a mutaciones físicas y obsesiones grotescas.
Festival y fechas de estreno
La película debutó en la Sección Midnight de Sundance 2025 el 23 de enero y luego se presentó en Panorama en la Berlinale el 16 de febrero.
Llegó a los cines de Noruega el 7 de marzo. En España está previsto su estreno para el 17 de octubre, luego de su paso por Sitges.
En México, ya fue parte del Sundance Film Festival CDMX 2025 y su estreno en cines será el 11 de septiembre.

Reparto y equipo creativo
Protagonizada por Lea Myren (Elvira), junto a Thea Sofie Loch Næss (Agnes) y Ane Dahl Torp (Rebekka), con participación de Flo Fagerli y Isac Calmroth como el príncipe Julián. La banda sonora corre a cargo de John Erik Kaada y la fotografía de Marcel Zyskind.
La producción fue posible gracias a la colaboración de estudios en Noruega, Polonia, Suecia, Dinamarca y Rumanía.
Un cuento retorcido con recordatorio social
Emilie Blichfeldt explicó que su idea nació de una versión muy retorcida del cuento de los Hermanos Grimm, donde una hermanastra se mutila para entrar al zapato.
Así, planeó una historia atemporal ubicada en un “érase una vez” indefinido, subrayando que la belleza es un “negocio despiadado”.

Impacto y audiencias
Crítica especializada ha valorado la película como una excelente carta de presentación para la directora, destacando su capacidad para transformar la sensibilidad Disney en una experiencia perturbadora y poderosa.
Críticos como Sheila O’Malley (RogerEbert.com) han señalado lo visualmente impresionante que resulta, aunque con un ritmo repetitivo.
En Reino Unido, The Times afirmó que fue la primera vez que un crítico tuvo que apartarse de la pantalla por la intensidad escénica.
La película ha suscitado incomodidad entre los espectadores, confirmando que no es apta para todos; se la describe como muy violenta e implacable.
La hermanastra fea se perfila como una de las propuestas más originales y atrevidas del cine europeo reciente.
Su reinvención brutal del cuento de Cenicienta, su mirada crítica a la belleza hegemónica y su puesta en escena visceral cimentan a Emilie Blichfeldt como voz singular en el nuevo horror corporal.
DATO: Clímax en Medio y Cine Caníbal, la distribuidora del filme en México, tienen para nuestros lectores cinco pases dobles para la premiere de La hermanastra fea en Cinépolis Universidad la noche de este martes a las 20 horas. Los ganadores serán las primeras cinco personas que nos escriban diciendo cuál es el festival donde se vio por primera vez el filme al correo climaxenmedio@gmail.com.