La Gran Carrera del Desierto 2025: encantadora ruta de trail running en Sonora
Si sientes que ya sabes al derecho y al revés todas las pistas para correr en tu ciudad, es tiempo de que mires más allá de las fronteras de tu cotidianidad y te decidas a cambiar de escenario.
¿Una posible opción? La Gran Carrera del Desierto 2025 en Puerto Peñasco, Sonora, que los próximos 18 y 19 de octubre de 2025 pondrá a prueba tu resistencia con rutas de hasta 75 kilómetros.

Una experiencia que trasciende lo deportivo
La Gran Carrera del Desierto es una de las competencias de trail running más espectaculares de México.
En sus tres ediciones anteriores atrajo a corredores de élite de distintos países y, para 2025, se espera la participación de más de 600 atletas nacionales e internacionales, provenientes de 12 países, dispuestos a conquistar las dunas, cañones y paisajes lunares del Desierto de Altar.
“La Gran Carrera del Desierto no sólo se ha convertido en un evento de trail running, sino en un producto turístico de nivel internacional. Lo que realmente buscamos es que experimenten Sonora a través de la cultura, la gastronomía y sus ecosistemas”, destacó Roberto Gradillas Pineda, Secretario de Economía y Turismo de Sonora, sobre la relevancia de este encuentro.

El trail running como turismo deportivo
El turismo vinculado a eventos deportivos se ha convertido en una tendencia global. El fenómeno del turismo de maratones lleva a miles de corredores a viajar cada año para participar en pruebas emblemáticas, como las de Berlín, Nueva York o Tokio.
En México, Sonora es parte de los circuitos internacionales que llaman la atención por su propuesta única: correr en un desierto que ofrece tanto dificultad física como belleza escénica.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo estatal, la carrera generará una derrama económica superior a los 5 millones de pesos, beneficiando a hoteles, restaurantes y prestadores de servicios de Puerto Peñasco.

Diversidad cultural de Sonora en la ruta
Uno de los aspectos más singulares de esta cuarta edición de La Gran Carrera del Desierto será la participación de corredores rarámuri (de la Sierra Tarahumara), totonacas (de Puebla) y Tohono (de Arizona), pueblos originarios con una profunda tradición de resistencia. Esto no sólo enriquece la competencia, sino que fortalece la identidad cultural del evento.
“Visitar Sonora es vivirlo, porque desde el momento que las personas llegan, las experiencias inolvidables ocurren. Es una alegría que en octubre recibiremos a corredores de 12 países dispuestos a desafiar sus propios límites”, afirmó Brenda Córdova Busani, Subsecretaria de Turismo de Sonora.
Para el ultramaratonista Pablo Gil, ganador de la carrera de 2022, correr en Sonora fue una experiencia transformadora: “Es indescriptible lo que se siente correr en la oscuridad durante los 75 kilómetros… Invito a todas y todos a conocer y correr en el impactante escenario natural del Desierto de Altar”, comentó.

¿Cuántas rutas ofrece La Gran Carrera del Desierto 2025?
Las rutas oficiales incluyen distancias de 10, 25, 35, 50 y 75 kilómetros, con una bolsa acumulada de más de 120 mil pesos en premios. Sólo las dos primeras se realizan en una jornada, mientras que las demás ejecutan una pausa para el descanso.
Las rutas más extremas parten del desierto y llegan a las playas del alto Golfo de California, donde se acampa bajo la luz de las estrellas.
Luego, se retoma el camino para pasar por las desafiantes dunas y finalmente terminar en la zona de marismas. La de 25 km sí pasa por el desierto, mientras que la de 10 km se focaliza sólo en la playa.
Con inscripciones abiertas en su página web, La Gran Carrera del Desierto se distingue por ofrecer la ruta con la mayor biodiversidad de Norteamérica.
Se realiza en medio de dos de las reservas de la biosfera más importantes del país: la del Alto Golfo de California y la de la Biosfera del Pinacate. Sus playas son únicas y sus vistas, increíbles.
