‘Hannah VCR’: Un entretenido puzzle mexicano que explora la mente humana
El desarrollo de juegos indies ha marcado un camino importante en el gaming durante los últimos años y es así que estudios como los mexicanos de SpaceBoy aparecen en el radar de los jugadores.
Hace ya casi un año, el pasado 29 de octubre se anunció el lanzamiento del videojuego de terror psicológico Hannah para XBOX y Steam, una aventura narrativa con toques retro, muy al estilo de los años 80 que nos lleva a tomar control de Hannah en la búsqueda de su muñeca perdida.
Se trata de un viaje al entendimiento de las heridas de la niñez, en palabras de Daniel Laget “Bush”, CEO de SpaceBoy: “Todos tenemos heridas de nuestra niñez, algunas que no entendemos y creemos que tuvimos una infancia perfecta”, dijo en su momento al autor de este texto.

El juego debe continuar
Ahora el estudio lanzó un spin off de su título Hannah con una nueva aventura que nos devuelve a la protagonista pero en un nuevo gameplay, de una mecánica puzzle, en un juego que nos recuerda aquellos títulos de desplazamiento lateral ya que nuestra protagonista únicamente puede avanzar de manera frontal.
Los chicos de SpaceBoy regresan para contar un poco de su historia a través de estos títulos, todos aquellos jugadores que superen los 30 años saben perfectamente que es un televisor CRT (la vieja tecnología de un tubo de vacío recubierto de fósforo que al ser impactado por un haz de electrones emite luz y nos da una imagen).
Además invitan a los jugadores a conocer lo que es un videocasete pues tal vez algunos conozcan los viejos procesos de edición y corte directo en las películas, esto último muy diferente a los procesos modernos donde se utilizan software para la edición de vídeo.
Es importante recordar el final del primer juego lanzado por este estudio, el recorrido de Hannah nos conduce a través de su psique mientras reconstruimos la historia de Hannah gracias a películas y fotografías, este final conecta un poco con esta nueva entrega.

Un spin off con homenaje al trabajo de edición de video
Hannah VCR, como nombraron al spin off, es algo más que un juego de plataforma. De una manera muy estricta podemos mencionar que es un juego sencillo con un gameplay un poco más complejo derivado de los conocimientos necesarios para comprender las mecánicas mismas, pero detrás de todo esto hay todo un discurso de un estudio que celebra el éxito de su primera entrega.
Hannah VCR no es tu típico juego de plataformas 2D: aquí, el reto no está solo en saltar y esquivar, sino en editar el nivel como si fuera una cinta de video. Para avanzar, tendrás que construir tus propias secuencias acomodando los fotogramas en el orden correcto.
Cada uno de ellos es un fragmento del escenario y, con ingeniosas herramientas —como una guillotina para cortar y pegar escenas o tintas de colores que alteran elementos clave— podrás abrirle camino a Hannah.
La mecánica se vuelve aún más interesante gracias al televisor analógico que reproduce la acción, capaz de ajustar los canales de rojo, verde y azul para hacer desaparecer por completo esas tonalidades en pantalla.

Un rompecabezas creativo
El resultado es un rompecabezas creativo, inteligente y con varias capas de ingenio que te harán sentir como un verdadero editor de aventuras. El único “pero” es que su duración es demasiado corta y el ciclo de juego se agota antes de lo que nos gustaría.
Con más niveles, modos adicionales o una opción para crear y compartir tus propios desafíos, Hannah VCR podría ser una joya todavía más brillante en la estantería indie.
La mecánica de corte y edición de vídeo es algo que esta pluma no había visto en alguna otra entrega, su ejecución si bien puede parecer forzosamente directa a una solución preestablecida.
Queda claro que los chicos de SpaceBoy también son jugadores que comprenden la importancia de la personalización dentro de los juegos y es por eso que el título nos permite encontrar soluciones variadas a cada uno de los rompecabezas.
Incluso se apoyan con nuestra propia imaginación dando como resultado muchas horas de juego ya que cada jugador es diferente y cada uno entenderá el juego a su manera pasando los mismos niveles de forma distinta.

Un colorido recorrido
Una de las partes más importantes de la edición de vídeo es la comprensión de los colores cada uno de ellos afecta o beneficia la narrativa de una historia y es el trabajo del editor poder jugar con cada uno de ellos para que el espectador pueda conectar con lo que está viendo el estudio y el juego no son ajenos a este tema y podemos encontrar tres canales diferentes qué son: (verde, azul y rojo).
Cada uno de ellos jugará un papel importante en esta narrativa significando una solución o una barrera para cada jugador, aquí es donde la imaginación se pone a prueba.
Un mundo de posibilidades
El juego contiene más de 20 niveles, al superar cada uno de estos se nos otorgará un fragmento de un rompecabezas más grande. Es una manera curiosa de entender la manera como SpaceBoy trata de relatarnos una historia, son rompecabezas dentro de otros rompecabezas para llegar al final, para poder entender una historia más profunda.
Este es el tenor de la entrega del primer juego, siendo así la manera en la cual se conectan ambos títulos a pesar de tener una narrativa y un estilo de juego muy contrastante entre ellos.
¿Es para todos los gustos y estilos?
Si bien este nuevo título es bastante entretenido parece tener un público específico. Sólo aquellos jugadores que sean amantes de los rompecabezas podrán no sólo terminar este título sino retarse a sí mismos a encontrar diferentes soluciones a cada uno de los niveles mientras tratan de encontrar la manera más eficiente y efectiva de superar la aventura.
Por otro lado aquellos jugadores que disfrutaron el primer título y se sienten más cómodos en el estilo plataformero puede que encuentren esta nueva entrega un poco tediosa.

Una pequeña remembranza
Podemos mencionar que Hannah VCR fue un reto de principio a fin no sólo por sus niveles o la complejidad de su estilo de juego, sino también por el choque en el estilo.
Si bien no es el tipo de juego que este canal acostumbra no se puede dejar de lado un reto de este estilo. Es un juego al cual se le dedicó mucho tiempo por el estudio que está detrás de esta obra y también por buscar aquella alternativa o camino más eficiente para superar cada uno de los niveles.
Un diseño de arte para enmarcar una época
Los títulos a cargo del estudio SpaceBoy son una oda a la década de los 80 y los 90. El estilo gráfico es una muestra de ello. Este juego nos muestra a nuestra protagonista en un lindo estilo 8 bit, como todos aquellos juegos que marcaron el camino que actualmente estamos recorriendo.
El uso de los colores o de herramientas que en este momento parecen ser tan lejanas y contrarias a la labor de edición de vídeo pero que hace 30 años eran herramientas básicas.
Por ejemplo, una guillotina para poder cortar fragmentos de película y ser unidos con cinta adhesiva, es todo este trabajo lo que nos engancha a los proyectos del estudio SpaceBoy, no sólo nos cuentan historias maravillosas, también nos recuerdan los momentos donde la vida parecía ser más sencilla y todo podía ser arreglado con cinta adhesiva.
La conclusión sobre Hannah VCR
Hannah VCR es un título que en su análisis más frío pueden ser del agrado de muchos jugadores por lo especial de su gameplay, pero que en la práctica es un juego que te atrapa gracias a eso mismo y a su narrativa.
El título que no se puede dejar pasar y después de superar el primer nivel no se suelta hasta completarlo e incluso después parece que inicia la segunda parte del juego que es vencerse a uno mismo en este juego que estudia lo que está detrás de la propia mente humana y todo eso gracias a una pequeña niña que sólo buscaba su muñeca.