Guillermo del Toro anuncia escuela de animación stop motion en México durante el FICM 2025
La edición 2025 del Festival Internacional de Cine de Morelia 2025 ha sido un tanto tensa en sus primeros días a causa de manifestaciones. Sin embargo unos de sus grandes cometidos se siguen cumpliendo como el constante apoyo al cine mexicano y el vínculo con Guillermo del Toro.
Entre proyecciones, charlas y el ir y venir de cineastas, una expectación particular se congregaba en el teatro principal. El murmullo. Hasta el último minuto se ha especulado la visita del cineasta tapatío al festival pues habrá una proyección especial de su más reciente filme Frankenstein.
Sin embargo la visita del realizador tapatío no será posible por su agenda de promoción pero sí estuvo presente en el festival con un mensaje de manera virtual que se llevó los aplausos de los cinéfilos asistentes a la proyección especial de un ciclo dedicado a los cortometrajes de jóvenes talentos mexicanos, que fueron reconocidos con la Beca ANIMÉXICO, auspiciada por Guillermo del Toro y Cinépolis, para estudiar en la prestigiosa escuela de animación GOBELINS de París.
El anuncio que cambiará la animación mexicana
Con la calidez que lo caracteriza, el director no solo compartió anécdotas, sino que entregó una declaración de principios que resonó en toda la industria latinoamericana: la creación, con el apoyo del festival, de una nueva escuela de alta especialización en animación stop motion, anclada en el corazón creativo de México.
“Hace algunos años, junto con Alejandro Ramírez, fundamos esta beca para impulsar la animación mexicana, con la creencia de que cuando cambias una vida, cambias una generación”, dijo.
“Ahora quiero expandir ese trabajo con la creación de una escuela de stop motion, para que más estudiantes puedan desarrollarse y compartir su talento más allá de nuestras fronteras”, expresó el cineasta en un videomensaje.
A la fecha, prosiguió, son nueve los jóvenes mexicanos que han sido becados, “jóvenes talentosísimos que tienen que ser seleccionados por GOBELINS, donde aplican miles de estudiantes en todo el mundo (…) algunos ya han sido nominados para los Oscar estudiantiles”.
Del Taller del Chucho a una escuela de élite
Pero Del Toro no está construyendo simplemente un edificio; está diseñando un ecosistema. Este centro de alta especialización, dedicado exclusivamente al arte de la animación cuadro por cuadro, se erige sobre los cimientos de un exitoso prototipo: El Taller del Chucho.
La participación del estudio tapatío en la oscarizada Pinocho no fue meramente un crédito en pantalla, sino la validación de un modelo que demostró que la artesanía de clase mundial puede y debe florecer en suelo mexicano.
La nueva escuela en Morelia es, por tanto, la industrialización de esa prueba de concepto, un paso deliberado para consolidar una infraestructura creativa permanente.
Un legado de becas y oportunidades
Este movimiento es parte de un compromiso que el cineasta ha mantenido por años: la inversión sistemática en la siguiente generación. Su convicción se ha materializado a través de la Beca Internacional de Cine Mary Jenkins-Guillermo del Toro, una iniciativa tripartita con la Fundación Jenkins y la Universidad de Guadalajara.
Este apoyo anual, con un valor de 60,000 USD, es un soporte integral que cubre absolutamente todos los gastos —desde la colegiatura y la vivienda hasta la manutención y los vuelos— para que jóvenes mexicanos talentosos puedan estudiar cine o animación en las mejores escuelas del extranjero.
Para él, invertir en el talento joven es la forma más pura de construir ese legado. Su compromiso se resume en una frase que se ha convertido en su mantra: “Si cambiamos una vida, una historia, cambiamos a una generación completamente”.
Morelia, el nuevo epicentro creativo
La elección de Morelia como sede es, en sí misma, una declaración estratégica. La ciudad no solo acoge uno de los festivales de cine más prestigiosos del continente, sino que ha demostrado ser un imán cultural y turístico con un probado “efecto derrame”.
Tras el estreno de la película de animación Coco, cuyo viaje inicia simbólicamente en esta ciudad, Morelia experimentó un asombroso aumento del 50% en el número de turistas.
Este precedente confirma a la capital michoacana como el escenario perfecto, un verdadero hub creativo donde la cultura, el turismo y ahora la formación cinematográfica de élite pueden florecer en conjunto.
Los cortometrajes que inspiran la próxima generación
Finalmente, cabe mencionar a los cortometrajes presentados en el FICM: La Bestia, de Ram Tamez junto con Marlijn van Nuenen y Alfredo Gerard Kuttikatt, y Nube, de Christian Arredondo junto con Diego Alonso Sánchez de la Barquera, ambos graduados por las becas ANIMÉXICO de 2018.
Descansa en paz, de la ganadora Deborah Balboa junto con Karien Benz, Kai-Hsun Chan, Aparna Hegde y Yuk Yan Tsoi, ganador de la Beca ANIMÉXICO en 2019.
El ombligo de la Luna, de Ezequiel Garibay junto con Sara António, Julia Grupińska, Bokang Koatja y Tian Westraad, ganador Beca ANIMÉXICO en 2021.
Layla, de Narda Rodríguez junto con Óscar Baron, Emma Ferréol, Rachel Gitlevich, Diego H. Blanco y Lucille Reynaud, ganador Beca ANIMÉXICO en 2022.
Y El último show de los famosos, de Alejandra Ané Quintana junto con Celia Alcina, Fuxuan Deng, Pontheera Nimmanakiat y Hongru Su, ganador de la Beca ANIMÉXICO 2023.