El Moulin Rouge abre sus puertas en México: un viaje de Broadway a los sueños de la CDMX
La Ciudad de México se prepara para recibir, con el corazón abierto y los ojos brillantes, la llegada de uno de los espectáculos más deslumbrantes de Broadway: Moulin Rouge! The Musical.
En apenas 48 horas, los telones se alzarán y la capital mexicana se transformará en un escenario de luces rojas, pasión parisina y música que palpita con la intensidad de un latido universal.
Un fenómeno ganador de 10 Premios Tony
Galardonada con 10 Premios Tony, incluyendo el codiciado galardón a Mejor Musical, esta producción monumental transformará el emblemático Auditorio Nacional en un santuario de luces rojas y pasión parisina.
Del 24 al 28 de septiembre de 2025, el público mexicano tendrá la oportunidad única de presenciar el espectáculo que ha conquistado los escenarios más importantes del mundo, trayendo el más puro “esplendor y romance” de Broadway directamente a nuestro país.
El mito nacido en 1889 en París, cuando el Moulin Rouge abrió como cabaret y salón de baile, para después reinventarse como icónico music hall, regresa una vez más a sus orígenes: ser el lugar donde la fantasía y la vida se mezclan sin fronteras.
Ahora, en México, se revive aquel espíritu festivo y revolucionario que por más de un siglo ha marcado generaciones.
El emblemático Cancán Francés, las coreografías llenas de vértigo y los números musicales que evocan lágrimas y euforia, llegan para recordarnos que la vida es, como diría su propia esencia, una fiesta.

Del cine de Baz Luhrmann a Broadway
La historia de Moulin Rouge! no se entiende sin el cine. Fue en 2001 cuando Baz Luhrmann llevó al séptimo arte su visión arrebatada y barroca, con Nicole Kidman y Ewan McGregor como protagonistas de un amor tan imposible como eterno.
La película conquistó Cannes, obtuvo ocho nominaciones al Oscar y ganó dos estatuillas, sellando para siempre el nombre de Moulin Rouge! en la memoria colectiva.
Pero fue en Broadway donde su universo alcanzó una nueva dimensión: canciones icónicas reimaginadas, escenografías que parecen un sueño en movimiento y un vestuario que hace del teatro un carnaval de emociones.
El musical, cuya grabación original fue nominada al GRAMMY y alcanzó el número uno en Billboard, es un espectáculo que rompe con lo convencional.
No es solo un show, es un grito de amor al arte, una exaltación del romance y un recordatorio de que la música tiene el poder de sanar y elevar.

México en el mapa de los grandes escenarios
Su llegada a México no es casualidad: es una declaración de que el país forma parte del mapa mundial de los grandes escenarios, un punto de encuentro entre Broadway, París y Latinoamérica.
Detrás de esta gira monumental se encuentran coproductores de talla internacional: Aaron Lustbader, Hunter Arnold, Darren Bagert, Erica Lynn Schwartz, Matt Picheny, Stephanie Rosenberg, Adam Blanshay Productions, Nicolas & Charles Talar, Iris Smith, Aleri Entertainment, Sophie Qi/Harmonia Holdings…
También CJ ENM, Len Blavatnik, Ambassador Theatre Group, Endeavor Content, John Gore Organization, Spencer Ross, Gilad-Rogowsky/InStone Productions, AF Creative Media/International Theatre Fund, Nederlander Presentations/IPN, Cody Renard Richard, Jujamcyn Theaters, Eric Falkenstein, Suzanne Grant…
Y no dejaremos fuera a otros como Peter May, Sandy Robertson, Tom & Pam Faludy, Triptyk Studio, Carl Daikeler, Sandi Moran, Desantis-Baugh Productions, Red Mountain Theatre Company/42ND.CLUB, Candy Spelling, Tulchin Bartner, Roy Furman, Andrew & Ruby Ryan, Brent & Sarah Deboer y Michael Ryan.
Una constelación de esfuerzos que, en conjunto, han hecho posible que la magia de Broadway cruce fronteras y llegue hasta México.

Verdad, belleza, libertad y amor
La obra es, ante todo, una celebración teatral de los valores que definen el espíritu bohemio: Verdad, belleza, libertad y, por encima de todo, amor. Como la propia producción lo define, Moulin Rouge! The Musical es “más que un musical, es un estado mental”.
Hoy, el Moulin Rouge no es solo un teatro en París ni una película enmarcada en la nostalgia; es un fenómeno cultural que sigue latiendo con fuerza. Sus 60 artistas en escena, sus vestuarios deslumbrantes y su potencia musical nos recuerdan que el amor, como la música, no conoce límites.
La Ciudad de México se viste de gala para abrir los brazos a un espectáculo que no solo hará historia en sus escenarios, sino en el corazón de todos aquellos que creen en el poder de soñar.
Porque en el Moulin Rouge, como en la vida, todo se resume en tres palabras que son más grandes que cualquier escenario: “Amar, vivir, soñar”.