El “Cielo market” de Beto Cuevas contra la farándula
“Despierten lectores de ese trance que los masturba…”, cita uno de los versos de “Cielo market” de La Ley, canción compuesta por Beto Cuevas y Mauricio Clavería que forma parte de uno de los discos más importantes en la historia de la banda chilena, el cual se titula Invisible. Celebrando los 30 años de este importante lanzamiento, recordamos este sencillo que suena más vigente que nunca.
“Cielo me has marcado, como la estrella que logra ver su estela”
Después de sufrir la pérdida de Andrés Bobe, fundador de La Ley, en 1995, la agrupación se recuperó con el éxito y fama que llegaron de golpe tras el lanzamiento de Invisible, el cual los convirtió en una de las bandas más populares del momento.
Su tercer álbum de estudio contaba con temas en inglés, uno en francés y mezclaba baladas con ritmos pesados que hacían de los chilenos algo interesante. Y a pesar de tener éxitos como “Día cero” o “El duelo”, otra canción resultaría profética en cuanto al tema de la fama como moda.
“Cielo market” nació con cierto desdén por la prensa sensacionalista de su país natal, la cual criticó negativamente el súbito éxito de la banda, por lo que decidieron devolver el favor en forma de sátira. Sus versos reflejan lo enfermizo de la fama, la manera en que se construyen ídolos de papel y cómo algunas ‘estrellas’ están dispuestas a lo que sea para ser aceptadas por la masa, algo muy parecido a lo que sigue pasando a la fecha con la incesante búsqueda de likes en redes sociales.
Hace tres décadas, el peor peligro para cualquier artista era sentir los agudos colmillos de la farándula y el sensacionalismo mediático de las revistas de chismes, los periódicos y la televisión, todo por las “crudas ganas de figurar”, como reza la primera estrofa de la canción, que continúa criticando los “corazones ardientes” de las “estrellas calientes por papel”. De alguna extraña forma, la letra marca un punto que, ahora, es el pan de cada día para cualquier famoso.
“Los rumores de mil amores son solo una mentira que se vende bien. Y si existe algo cierto ¿a quién le importa? ”
Si antes había una extraña fascinación por los quince minutos de fama mencionados por Andy Warhol en plena época del arte pop, La Ley atinó en llevar la corrupción de la imagen y esa absurda necesidad de atención que ahora es más común que antes. Hoy el metafórico “Cielo market” se ha convertido en el universo de redes sociales, en el internet y la absurda necesidad de ser algo viral.
Asimismo, el tema también reflexiona sobre las fake news y los influencers. El chisme y los rumores de los amores eran lo que vendía, te ponía al frente de la atención de todo el público. El poder de una foto o una nota era tal que podía hundir tu carrera. Ahora, incluso movimientos pueden ser desvirtuados, descalificados o magnificados sin siquiera saber si quien publica dice la verdad. Lo importante en esta sociedad es venderte bien.

Es ahí que entra el mal definido influencer, figura que se vuelve mediática por los ‘Me gusta’ y los alcances sobre el contenido. Lo que era antes la fiereza de la foto del paparazzi, ahora se torna en un mercado de videos cortos, de inmediatez, donde no se verifica la veracidad de lo que se informa.
El profesionalismo detrás del magazine o la nota, es sacrificado por ser el primero, por una exclusiva, por un chacaleo virtual de este “cielo artificial” creado por los medios, donde la búsqueda de atención y exposición es lo único que importa.
Superficialidad sobre la obra artística

No importa el festival de cine, importa que uno estuviera ahí sin ver nada, solo para tomarse una foto. No conozco una sola rola de la banda a la que voy a ver pero compré mi entrada VIP porque estoy cerca de un famoso y así puedo ganar ‘vistas’. El “Cielo market” que propusieron Cuevas y Clavería no solo es una canción llena de ritmos agitados y frenéticos, fue una metáfora a la época en la que el amarillismo y la superficialidad reinan sobre la obra artística.
Curiosamente, Beto Cuevas, en su lanzamiento acústico como solista, reinterpreta este tema que sigue siendo una reflexión sobre no dejarnos llevar por las apariencias, en un mundo donde la farándula llega gracias a la inmediatez y los ‘Me gusta’. “Cielo market” pareciera ser ese recordatorio para el ex vocalista de La Ley, uno sobre cómo mantener los pies en la tierra con sus fans, a quienes parece instar a que tengan una conexión más profunda, auténtica y honesta con ellos y con el mundo que les rodea, rehusandose a no formar parte del mercado farandulero que al día de hoy, continúa reinando.