Centavrvs da “Ese adiós” para cerrar el ciclo con un álbum colaborativo
Independientemente del género o estilo musical, los cambios en las alineaciones de algunos proyectos significan la evolución a un sonido diferente, a veces, a placer de los seguidores o pese al gusto de los mismos. Sin embargo, lo que es un hecho es que esos cambios suelen ser determinantes en la trayectoria de cualquier artista, tal como aseguran Demián Galvez y Alán Santos, integrantes de Centavrvs.
“Centavrvs surgió como un tipo de crónica audiovisual de la Revolución Mexicana desde hace 14 años”, asevera Demián en entrevista para Clímax en Medio. “Nosotros queríamos sacar de contexto los corridos de la Revolución específicamente, hacia un sonido más desenfadado, para conectar con los nuevos públicos”, agrega.
En ese sentido la agrupación, entonces también conformada por Dj Rayo y Daniel Martínez, publicó Pacífico (2012) y Aniv de la Rev (2013). Sus dos primeros EP con los que llamaron la atención del público y la crítica, con interesantes reversiones de temas como “Maquina 501” y “La Marcha de Zacatecas”, por mencionar algunos.
No obstante, la pandemia que inició en 2019, también mermó en las aspiraciones y el proceso creativo de los músicos. Lo cual provocó eventualmente la salida de Rayo y Daniel del proyecto: “Nos desmotivó mucho. Ya teníamos una gira programada por Estados Unidos, pero llegó la pandemia con la mano en la cintura y todo se fue a la chingada. Eso fue un golpe muy bajo para la banda, porque debido a eso cada quien agarró rumbo para lo que mejor consideraba”, admite Demián.
EL CIERRE DE UN CICLO
Así como no tendríamos un Bocanada (1999) o un Ahí vamos (2006) si Gustavo Cerati no hubiera decidido emprender su camino como solista. Tampoco tendríamos discos como Deep Purple in Rock (1970) ni Machine Head (1972) sin la inclusión de Ian Gillan. Del mismo modo que la esencia de Twenty One Pilots no sería lo que es hoy sin la integración de Josh Dun, lo cual cambió el estilo musical, evidente en el discoVassel (2013).
Por ello, el reto al que se enfrenta el ahora dúo mexicano es adaptarse al cambio: “Aquí estamos Alán y yo al frente de esta nueva etapa. Evidentemente estamos buscando nuevos integrantes, ya que extrañamos mucho tocar en vivo y obviamente queremos que sea pronto. Esperamos tener novedades en los próximos meses”, augura el guitarrista.
No obstante, fue en 2023 cuando se presentaron por última vez como el cuarteto original, en el marco del Festival Internacional del Centro Histórico de Campeche (FICH). Luego de realizar una exitosa gira por España, en ciudades como Bilbao, Madrid, Zaragoza y Málaga.
El clímax de una relación se da “cuando te das cuentas que te haces más daño siguiendo juntos que separados. Y muchas veces no es intencional, no siempre va con reclamos, simplemente es que las cosas no pueden ser y creo que ese es el punto de quiebre”, reflexiona Alán.
EL ÁLBUM CON MÁS COLABORACIONES Y EL HIT

Actualmente trabajan en su siguiente material, del que se desprenden los primeros sencillos “M.M. (Mi momento)”, “Ese adiós” y “Mentira y verdad”. Para este disco decidieron invitar a algunos músicos amigos.
“Las colaboraciones que tenemos son con gente que le gusta el proyecto y con la que hay empatía musical, un reflejo de visiones de vida. Son amigos con los que siempre hemos querido colaborar. Buscamos esa autenticidad en la que se aprecia el trabajo de los dos lados”, señala Demián.
“Quizás sea el álbum con más colaboraciones que lancemos. Hemos logrado una unión muy padre en el universo de Centavrvs. Eso enriquece mucho este álbum, que si bien, todavía no tiene nombre, ya va tomando forma”, añade Alán.
Aunque apenas han presentado tres temas, es “Ese adiós” el primero colaborativo, el cual incluye a Fermín –The Guadaloops–: “Cuando invitamos a Fermín, le enseñamos tres temas que no tenían letra, únicamente era la idea instrumental: una cumbia medio rebajadilla, otra medio brasileña y la base de ‘Ese adiós’”.
“Fue la canción con la que conectó. Obviamente es un crack escribiendo y sin duda su voz tiene ese timbre que va desde el blues hasta regional. Fue una tarde muy divertida, cuando terminamos de hacer la maqueta de la canción, lo primero que pensamos fue: ‘¡Si! Tenemos el hit número uno’”, ríe Demián.
“‘Ese adiós’ es de mis canciones favoritas, viene bien ahora que solo somos dos personas en Centavrvs. Fue una manera poética de decir ‘adiós’ a los que también eran parte del proyecto, así que como que se cierra el ciclo”, describe el también vocalista.
El tema “llega en ese punto de agradecimiento, de despedida, de buena suerte deseada a las dos partes. Es una nueva era para nosotros, estamos relanzando el proyecto, llevábamos varios años sin publicar nada nuevo”.
EL BOOM DE LOS CORRIDOS
A pesar que Centavrvs se ha caracterizado por la mezcla de géneros desde su origen, entienden que existe una corriente e influencia importante que tiene la música regional mexicana en la escena actual, principalmente los corridos.
“En lo personal, yo los llevo en el ADN porque soy de Torreón, Coahuila, y crecí con ellos, los escuchaba en mi cotidianeidad, como mi soundtrack. Creo que actualmente son voces muy nuevas, en un tiempo y espacio en el que se alinean los planetas para este boom de los corridos. Se conjugan una serie de factores naturales, de momentos históricos del país y de la industria que facilitan que hoy sean tendencia”.
“No significa que nosotros hayamos sido los pioneros en retomar y fusionar los corridos, pero ahora todos están muy fusionados con el pop, trap, jazz y hip hop, lo cual es algo fortuito. Es genial que a través de este boom cultural y musical, la razita de Natanael Cano y Junior H hayan conectado masivamente con su generación y eso no tiene precio”, continúa Demián.
Los corridos también “apelan a una cosa muy mexicana, al tener mucha fuerza en la manera de narrar las cosas. Así que el corrido, específicamente, el ‘nuevo corrido’ recupera la manera cercana de contar las cosas y creo que eso determina que conecte con la gente. Eso se me hace muy chido, porque es una forma literaria que viene de una tradición mexicana antigua”, añade Alan.
Pese a parecer un poco lejano su regreso a los escenarios, la pareja de músicos ansían volver a la música en vivo y pisar las tarimas del festival Vive Latino tras presentarse en 2013, 2015, 2018 y 2022.