Ballet Folklórico de México celebra a Amalia Hernández con dos noches históricas en Bellas Artes
Desde hace más de seis décadas, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández se ha consolidado como la compañía de danza tradicional más representativa del país y una de las más reconocidas en el mundo.
Fundado en 1952 por la bailarina y coreógrafa Amalia Hernández, el Ballet revolucionó la manera de presentar los bailes tradicionales y transformó para siempre la historia de la danza mexicana.
La labor de Hernández trascendió lo escénico: recorrió distintos estados de la República para investigar de primera mano danzas, música, trajes y costumbres. Ese trabajo le permitió recrear tradiciones en el escenario y dotarlas de nueva fuerza, proyectándolas hacia el ámbito internacional.
Hoy, con más de 45 millones de espectadores, 120 coreografías originales y múltiples reconocimientos, el Ballet sigue renovándose y mantiene vivo el legado de su fundadora.

Doble gala en Bellas Artes por el 108 aniversario de Amalia Hernández
Este año, el Palacio de Bellas Artes será el escenario de una celebración especial: dos noches memorables en honor al 108 aniversario del natalicio de Amalia Hernández, una de las mujeres más influyentes en la historia de la danza nacional.
Las funciones serán el 21 y 28 de septiembre a las 20:30 horas, con espectáculos que prometen tradición, música y color en un marco incomparable.
Encuentros artísticos que harán historia
En la primera gala, el sábado 21 de septiembre, el Ballet Folklórico compartirá escenario con la Compañía Nacional de Danza, en un encuentro único entre la técnica del ballet clásico y la fuerza del folklor mexicano.
Una semana después, el 28 de septiembre, la Orquesta Sinfónica Nacional se unirá a los músicos del Ballet para dar vida a un espectáculo en el que la música sinfónica y la danza laten al mismo compás.
Este doble homenaje no solo celebra la vida y el legado de Amalia Hernández, sino también la vigencia de un proyecto que, desde 1952, ha llevado la riqueza cultural de México a los escenarios más importantes del mundo.

El corazón de la identidad mexicana
“Bailar folklore es celebrar la comunidad y, al mismo tiempo, reconocer que sin raíces no hay alas”, señala Amalia Viviana Basanta Hernández, hija de la fundadora, recordando el profundo legado de su madre.
Para Salvador López López, director general del Ballet y miembro de la tercera generación de la familia Hernández, estas presentaciones son un tributo no solo a la creadora de la compañía, sino también a la mujer que dejó al país un sentido profundo de identidad y cohesión cultural.
“Cada función es también un acto de memoria familiar; no solo celebramos a Amalia como artista, sino a la abuela y a la madre que sembró en nosotros la convicción de que la danza puede transformar vidas”, agregó.

Una cita imperdible en la temporada cultural
Cada función en Bellas Artes es mucho más que un espectáculo: es un viaje al corazón de la identidad mexicana, donde el color, la música y la danza se convierten en memoria compartida.
Por ello, esta doble gala se perfila como uno de los momentos más emocionantes de la temporada cultural en la Ciudad de México.
Los boletos tienen un costo de $385 a $1,708 y ya están disponibles. Será una oportunidad única para disfrutar al Ballet Folklórico de México en el máximo escenario cultural del país y, al mismo tiempo, celebrar junto con la Compañía Nacional de Danza y la Orquesta Sinfónica Nacional el legado de Amalia Hernández en dos noches que prometen ser históricas.