Adiós a Xava Drago, el ‘dragón en escena’ del rock mexicano
“Amo lo que hago, busco no decepcionar a las personas que me han seguido”, esta es una de las frases que el cantante Salvador Aguilar, mejor conocido como Xava Drago, compartió en una entrevista con el autor de este texto en el 2022. Este 21 de agosto su voz se apagó y dejó como legado ser una de las voces más icónicas del rock en español.
Adiós a Xava Drago, la voz de Coda
El cantante, quién lideró a la banda Coda, falleció a los 56 años tras una dura batalla contra el cáncer gástrico. La noticia fue confirmada por la propia agrupación en un comunicado difundido en redes sociales, que dejó ver la magnitud de la pérdida:
“Nuestro corazón está roto. Con profunda tristeza queremos compartir con ustedes que nuestro amado Xava ha partido”, dice el mensaje. “Nuestro abrazo para toda su familia, deseamos de todo corazón que pronto encuentren consuelo y paz en sus corazones, estamos con ustedes”.
Otra de las personas que confirmaron su deceso fue su pareja sentimental: “con toda la tristeza les cuento que mi Xava Drago la voz de Coda se fue a cantar al cielo , un cielo en donde estará tranquilo, sin dolor y mucha paz. Gracias a todos por su apoyo siempre , por no dejarnos , los quiero mucho. Eternamente Xava”, dijo.
El anuncio estremeció de inmediato a sus seguidores, quienes en cuestión de minutos comenzaron a llenar las plataformas digitales con mensajes, recuerdos y homenajes al intérprete de algunos de los himnos más recordados del rock mexicano de los noventa.

El último mensaje de Xava Drago
Fiel a su estilo frontal y emotivo, el cantante se despidió de sus fans con un mensaje publicado en Facebook el pasado 9 de agosto, en el que reveló que los tratamientos médicos habían dejado de surtir efecto:
“Hoy mi vida ha llegado a su fin y solo me queda decir que la viví a mi manera, canté, ‘rocanrolié’, pero sobre todo gocé y amé cada instante maravilloso que construí. Para cuando estén leyendo estas líneas, yo ya habré cruzado hacia ese lugar donde no existe el dolor… Me despido con mucho amor para todos”.
En esa misma publicación, Xava mostró gratitud hacia sus seres queridos y su público:
“Los tratamientos no funcionaron y mis doctores ya no pueden hacer nada por mí […] solo me queda agradecer de corazón a mi padre; a mis hermanas, que han sido unos ángeles… pero sobre todo a los fans, que han estado conmigo durante tantos años y se han portado como unos ángeles”.
Como un último regalo, también adelantó que dejó canciones inéditas que serán publicadas próximamente:
“Lo único que me queda es que pronto tendrán material que grabé hace poco y decirles gracias infinitas”.

Historia escrita con rock
Xava se encontró con su futuro compañero de banda, Tonio Ruíz, cuando ambos rondaban los 17 años y frecuentaban conciertos clandestinos de metal. Un día, Tonio lo vio brincando en el escenario, cantando con toda intensidad y quedó marcado por su energía.
Drago fundó Coda en 1989, junto con Ruiz quien era guitarrista, en una época en la que el rock mexicano buscaba abrirse paso en grandes escenarios.
Su primera producción, Enciéndelo (1993), marcó un antes y un después para la banda gracias a temas como “Eternamente” y “Tócame”, que los llevaron a compartir escenario con grupos internacionales como Def Leppard y Mötley Crüe.
El reconocimiento llegó con fuerza en 1995 gracias a Veinte para las doce, álbum que incluyó su tema más emblemático: “Aún”, una balada que se convirtió en clásico del rock en español y que todavía hoy suena en estaciones de radio y playlists nostálgicas.
La banda atravesó cambios de alineación y pausas, pero en 2012 los integrantes originales se reunieron, emprendiendo giras por México y España. A pesar de los retos personales y profesionales, Xava siempre se mantuvo al frente como la voz inconfundible y el rostro visible de Coda.

Un dragón en escena
Su última gran despedida sobre los escenarios ocurrió en 2023, con un concierto en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México, donde los fans ovacionaron a una banda que marcó la adolescencia y juventud de toda una generación.
Una historia que tuvo en concierto ocurrió durante un concierto en el Palacio de los Deportes, en un escenario oscuro Xava entró y tropezó con un monitor. Lo sorprendente es que, tras el golpe, se levantó como si nada hubiese pasado, haciendo reír al público y al equipo.
Celebró su pasión sin concesiones. Al regresar a la escena con su álbum 9 (2012), comentó sobre su apodo:
“Me decían ‘Drago’ porque era un ‘dragón en escena’. Y la ‘X’ de Xava es un homenaje al sonido del náhuatl y a cómo se ve”, dijo para el portal maxmetal.net.
“Desde que estaba con Coda pero también estoy consciente de que mucha gente no me conoce, es por eso que estudio para lanzar cosas diferentes pero siempre cuidando esa calidad”, mencionó Xava, en otro momento.

El legado de un rocanrolero eterno
En los años difíciles tras dejar Coda, Xava encontró un nuevo camino en la educación, enseñando inglés a jóvenes. Sus ex alumnos lo recuerdan como un maestro apasionado, atento y profundamente humano.
Además, tuvo un proyecto como solista con el que lanzó el disco Gato Madre, donde mostraba su autenticidad y raíces. En una entrevista dijo: “Quise hacer una canción divertida… Tenía ganas de traer alegría. Después salí de Coda y supe que la música era mi camino”, dijo.
Más allá de los éxitos, Xava Drago será recordado por su entrega total en cada interpretación. Su timbre potente, cargado de emoción, y su presencia carismática sobre el escenario lo convirtieron en un referente del rock mexicano.
Hoy, mientras la noticia de su partida sacude al público y a la industria musical, queda claro que su voz seguirá sonando en las guitarras eléctricas, en los coros de sus fans y en las memorias de quienes corearon “Aún” a todo pulmón.

Una batalla humana compartida
Cuando Xava anunció que los tratamientos médicos ya no daban resultado, el mensaje de su banda en redes fue contundente: “Te acompañamos con gratitud, respeto y todo nuestro corazón”.
De acuerdo con el diario El Universal, dos días antes de su partida, Coda realizó una videollamada con Xava, permitiendo que todos se despidieran. Para Tonio, fue uno de los episodios más dolorosos pero necesarios de su vida.
Finalmente, cabe decir que el próximo 25 de septiembre se le rendirá homenaje al cantante con el concierto Eternamente Xava en el Salón La Maraka, en el que participarán figuras del rock mexicano.